
BREYER PIANOS
STEINWAY & SONS Argentina
EL SONIDO Y EL TIEMPO
presentan
25º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB) 2025
14 y 15 Noviembre
presencial y virtual (Online)
TALLER PIANORAMA argentino /
Técnica e Interpretación:
el concepto del entrenamiento musical
Dictado por
DANIEL GOLDSTEIN (Argentina)
invitado Online:
GIUSEPPE DEVASTATO (Italia)
asistente invitado:
JUAN ROLERI (Argentina)
Dirigido a pianistas estudiantes avanzados y profesionales argentinos y extranjeros de música académica, jazz, tango, folklore y otras expresiones populares, interesados en el desarrollo de la técnica pianística, como " concepto de entrenamiento musical"
Curso intensivo de perfeccionamiento de técnica pianística de 2 días, Selección de Premios de Filmación con Steinway & Sons y Becas de estudio 2026.



https://www.instagram.com/steinway.arg/
https://www.instagram.com/breyerpianos/



presentan

“la expresión en el PIANO de lo popular en lo clásico académico, el tango, el folklore, el jazz”
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
14 – 15 NOVIEMBRE 2025
presencial y virtual (online)
Técnica e Interpretación:
el concepto de entrenamiento musical
Dictado por

el pianista y docente argentino
Mtro. DANIEL GOLDSTEIN

invitado Online:
el prestigioso pianista y docente italiano
Mtro. GIUSEPPE DEVASTATO
*director EUROPA de la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional / Il Suono e Il Tempo
asistente invitado:
el pianista argentino
JUAN ROLERI
Dirigido a:
pianistas estudiantes avanzados y profesionales argentinos y extranjeros
de música académica, jazz, tango, folklore y otras expresiones populares,
interesados en el desarrollo de la técnica pianística
como concepto de entrenamiento musical
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Fecha del Curso
Del viernes 14 al sábado 15 de Noviembre de 2025.
Lugar
Showroom Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina - Pacheco 3163, Villa Urquiza - C.A.B.A. - ARGENTINA
Hora
viernes de 15 a 20 hs
sábado de 9 a 14 hs
Formato
PRESENCIAL y VIRTUAL
Los estudiantes serán: ACTIVOS y OYENTES
* Pueden participar estudiantes argentinos como así también extranjeros
Para participantes activos:
- Se aceptan hasta 8 estudiante activos.
- Enviar el nombre de una o dos obras (o fragmentos) a trabajar en el curso.
Para participantes oyentes:
- Se aceptará un número limitado de oyentes
Se entregarán certificados de asistencia.
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
Se trata de un Taller intensivo de dos días en el cual los estudiantes y profesionales de piano, participan en forma individual y grupal.
Los estudiantes activos trabajarán sobre las obras o fragmentos que se determinen desde el concepto de la técnica pianística y la aplicación directa a la interpretación e improvisación.
Al finalizar cada día se intercambiarán conclusiones y todos los estudiantes activos y oyentes participarán en forma activa de las propuestas del trabajo grupal sobre ejercicios concretos de la técnica pianística; y también se brindarán algunas obras de repertorio para todos los participantes y que serán parte del desarrollo de los conceptos de la técnica pianística para poder aplicar a la interpretación del repertorio de cada participante.
Consideramos que el trabajo en equipo en el que interactúan docentes y estudiantes crea un ambiente propicio para los objetivos de este taller.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
El taller presentará dos áreas de trabajo:
1) En el área de la técnica pianística, “lo neurofisiológico: del cerebro a los dedos” y “lo mecánico: de los dedos a los martillos”.
2) En el área de la interpretación, desarrollaremos estos aspectos sobre las obras presentadas por los alumnos, como las implicancias del funcionamiento de la máquina en la técnica o el matiz tímbrico.
Como se puede apreciar, un objetivo igualmente importante de este taller es abrir un mundo de nuevas posibilidades de investigación en el eterno camino hacia la excelencia. Poder tener los canales libres de la técnica pianística para desarrollar en profundidad la interpretación musical.
En este Curso/ Taller se llevarán a la práctica contenidos y conceptos del libro “AL PIANO – MECÁNICA Y SONIDO”, escrito por los pianistas argentinos DANIEL GOLDSTEIN y MANUEL FRAGA publicado en marzo de 2023 por la editorial El Aleph.
Escribe sobre el libro MIRTA HERRERA (pianista argentina residente en Italia):
“Creo que casi todos los pianistas hemos tenido un estudio muy limitado sobre nuestro amado instrumento y sus enormes posibilidades. El extraordinario libro de Daniel Goldstein y Manuel Fraga colma un vacío que dejaba muchas dudas y problemas no resueltos. La interpretación nace de nuestro conocimiento musical, experiencia de vida y fantasía, pero sería muy difícil poder expresarla sin tener una base técnica adecuada. Pienso que el último eslabón de esta cadena sea el conocimiento del instrumento, casi como continuación de nuestro cuerpo. Creo que así podríamos sentir la unidad y continuidad de ideas y resultados sin separarnos de quien nos permite lograr expresarlos. ¡Mis felicitaciones y profundo agradecimiento a Daniel y Manuel! Con este libro nos han regalado herramientas para continuar nuestra constante búsqueda.”
El taller ofrece también el concepto de la vinculación de la técnica con la mecánica del piano. Consideramos que la falta de conocimiento que muchos estudiantes y pianistas tenemos sobre el funcionamiento de la máquina y de cómo este conocimiento puede redundar en un pianismo superior termina limitando las posibilidades de crecimiento musical. Los pianistas en general no comprendemos qué sucede más allá de la superficie de las teclas, mientras que todos los demás músicos entienden y actúan sobre el mecanismo de sus instrumentos; incluso los afinan y pueden realizar reparaciones menores.
A través del trabajo teórico y práctico que presentaremos, nuestro objetivo principal será abrir un nuevo canal de investigación en la vinculación con la técnica y la mecánica del piano.
Aplicaremos estos conocimientos en las obras o fragmentos que presentarán los alumnos activos y también las inquietudes y consultas que formulen los participantes.
BENEFICIOS Y VENTAJAS: los participantes tendrán la oportunidad de comprender cómo el conocimiento de lo que sucede en la máquina del piano (y en el mecanismo de los pedales) permitirá desarrollar una mejor técnica, expresión e interpretación. También usar el sistema óseo muscular de una manera más eficiente y en consecuencia ahorrar energía muscular, reduciendo la típica sensación de cansancio o incluso molestias. Asimismo, saber cómo actuar sobre el mecanismo del piano para obtener variados efectos lleva a optimizar el tiempo de estudio, elevando la eficiencia en “el concepto del entrenamiento musical”.
En síntesis: comprender y asimilar los canales técnicos necesarios para obtener nuestra libertad física y nuestra capacidad intelectual, para conectarnos con nuestro espíritu musical y nuestra intuición de manera de poder comunicar nuestro concepto artístico
CONCURSO y BECAS
SELECCIÓN: FILMACION y BECA INTERNACIONAL
La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional Argentina - Italia - USA (Il Suono e Il Tempo - Sound & Time) afiliado a EPTA (European Piano Teachers Association), con ALAPP Argentina (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano) junto a BREYER PIANOS / STEINWAY & SONS ARGENTINA seleccionará participante/s activo/s para otorgarles:
Ø Filmación y edición profesional en el piano de cola modelo D Steinway & Sons, en el Showroom de Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina de un video de aproximadamente 30 minutos producido por Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina y la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional
Ø Becas de estudio:
1. Cuatro clases virtuales de Perfeccionamiento con el Mtro. Giuseppe Devastato
2. Cuatro clases de Perfeccionamiento (presenciales y/o virtuales) en Buenos Aires, con el Mtro. Daniel Goldstein
Las clases para los becarios se realizarán durante el 2026 (en fechas y horarios a confirmar con los maestros)
Jurado
El Maestro Daniel Goldstein decidirá junto al pianista Juan Roleri y pianistas invitados a confirmar, quienes serán los seleccionados para los premios de grabación y de becas de estudio.
Certificados
Al finalizar el Curso, la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional junto con Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina, otorgarán un certificado oficial para cada uno de los participantes activos y oyentes, como también de los premiados por la selección y becas.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 13 de noviembre de 2025 en la página de la fundación www.fundacionelsonidoyeltiempo.com
Para inscribirse se puede adquirir el Curso directamente en esta web, o enviando mail sus datos, para recibir la información de formas de pago a:
infofundacionelsonidoyeltiempo@gmail.com
- Nombre y Apellido.
- Número de documento.
- Teléfono y dirección de mail.
· Para participantes activos: enviar el nombre de la/s obra/s a trabajar en el curso.
· Los participantes activos en forma virtual (online): también enviar la/s obra/s en video.
教师

Daniel Goldstein
Maestro

Giuseppe Devastato
Maestro
地点、日期和时间
开始
2025年11月14日星期五
下午0:00
结束语
2025年11月15日星期六
下午5:00
地方
Pacheco 3163, Villa Urquiza - C.A.B.A. - ARGENTINA
奖学金

CONCURSO y BECAS
SELECCIÓN: FILMACION y BECA INTERNACIONAL
La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional Argentina - Italia - USA (Il Suono e Il Tempo - Sound & Time) afiliado a EPTA (European Piano Teachers Association), con ALAPP Argentina (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano) junto a BREYER PIANOS / STEINWAY & SONS ARGENTINA seleccionará participante/s activo/s para otorgarles:
Ø Filmación y edición profesional en el piano de cola modelo D Steinway & Sons, en el Showroom de Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina de un video de aproximadamente 30 minutos producido por Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina y la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional
Ø Becas de estudio:
1. Cuatro clases virtuales de Perfeccionamiento con el Mtro. Giuseppe Devastato
2. Cuatro clases de Perfeccionamiento (presenciales y/o virtuales) en Buenos Aires, con el Mtro. Daniel Goldstein
Las clases para los becarios se realizarán durante el 2026 (en fechas y horarios a confirmar con los maestros)
Jurado
El Maestro Daniel Goldstein decidirá junto al pianista Juan Roleri y pianistas invitados a confirmar, quienes serán los seleccionados para los premios de grabación y de becas de estudio.
Certificados
Al finalizar el Curso, la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional junto con Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina, otorgarán un certificado oficial para cada uno de los participantes activos y oyentes, como también de los premiados por la selección y becas.



https://www.instagram.com/steinway.arg/
https://www.instagram.com/breyerpianos/



presentan

“la expresión en el PIANO de lo popular en lo clásico académico, el tango, el folklore, el jazz”
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
14 – 15 NOVIEMBRE 2025
presencial y virtual (online)
Técnica e Interpretación:
el concepto de entrenamiento musical
Dictado por

el pianista y docente argentino
Mtro. DANIEL GOLDSTEIN

invitado Online:
el prestigioso pianista y docente italiano
Mtro. GIUSEPPE DEVASTATO
*director EUROPA de la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional / Il Suono e Il Tempo
asistente invitado:
el pianista argentino
JUAN ROLERI
Dirigido a:
pianistas estudiantes avanzados y profesionales argentinos y extranjeros
de música académica, jazz, tango, folklore y otras expresiones populares,
interesados en el desarrollo de la técnica pianística
como concepto de entrenamiento musical
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Fecha del Curso
Del viernes 14 al sábado 15 de Noviembre de 2025.
Lugar
Showroom Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina - Pacheco 3163, Villa Urquiza - C.A.B.A. - ARGENTINA
Hora
viernes de 15 a 20 hs
sábado de 9 a 14 hs
Formato
PRESENCIAL y VIRTUAL
Los estudiantes serán: ACTIVOS y OYENTES
* Pueden participar estudiantes argentinos como así también extranjeros
Para participantes activos:
- Se aceptan hasta 8 estudiante activos.
- Enviar el nombre de una o dos obras (o fragmentos) a trabajar en el curso.
Para participantes oyentes:
- Se aceptará un número limitado de oyentes
Se entregarán certificados de asistencia.
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
Se trata de un Taller intensivo de dos días en el cual los estudiantes y profesionales de piano, participan en forma individual y grupal.
Los estudiantes activos trabajarán sobre las obras o fragmentos que se determinen desde el concepto de la técnica pianística y la aplicación directa a la interpretación e improvisación.
Al finalizar cada día se intercambiarán conclusiones y todos los estudiantes activos y oyentes participarán en forma activa de las propuestas del trabajo grupal sobre ejercicios concretos de la técnica pianística; y también se brindarán algunas obras de repertorio para todos los participantes y que serán parte del desarrollo de los conceptos de la técnica pianística para poder aplicar a la interpretación del repertorio de cada participante.
Consideramos que el trabajo en equipo en el que interactúan docentes y estudiantes crea un ambiente propicio para los objetivos de este taller.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
El taller presentará dos áreas de trabajo:
1) En el área de la técnica pianística, “lo neurofisiológico: del cerebro a los dedos” y “lo mecánico: de los dedos a los martillos”.
2) En el área de la interpretación, desarrollaremos estos aspectos sobre las obras presentadas por los alumnos, como las implicancias del funcionamiento de la máquina en la técnica o el matiz tímbrico.
Como se puede apreciar, un objetivo igualmente importante de este taller es abrir un mundo de nuevas posibilidades de investigación en el eterno camino hacia la excelencia. Poder tener los canales libres de la técnica pianística para desarrollar en profundidad la interpretación musical.
En este Curso/ Taller se llevarán a la práctica contenidos y conceptos del libro “AL PIANO – MECÁNICA Y SONIDO”, escrito por los pianistas argentinos DANIEL GOLDSTEIN y MANUEL FRAGA publicado en marzo de 2023 por la editorial El Aleph.
Escribe sobre el libro MIRTA HERRERA (pianista argentina residente en Italia):
“Creo que casi todos los pianistas hemos tenido un estudio muy limitado sobre nuestro amado instrumento y sus enormes posibilidades. El extraordinario libro de Daniel Goldstein y Manuel Fraga colma un vacío que dejaba muchas dudas y problemas no resueltos. La interpretación nace de nuestro conocimiento musical, experiencia de vida y fantasía, pero sería muy difícil poder expresarla sin tener una base técnica adecuada. Pienso que el último eslabón de esta cadena sea el conocimiento del instrumento, casi como continuación de nuestro cuerpo. Creo que así podríamos sentir la unidad y continuidad de ideas y resultados sin separarnos de quien nos permite lograr expresarlos. ¡Mis felicitaciones y profundo agradecimiento a Daniel y Manuel! Con este libro nos han regalado herramientas para continuar nuestra constante búsqueda.”
El taller ofrece también el concepto de la vinculación de la técnica con la mecánica del piano. Consideramos que la falta de conocimiento que muchos estudiantes y pianistas tenemos sobre el funcionamiento de la máquina y de cómo este conocimiento puede redundar en un pianismo superior termina limitando las posibilidades de crecimiento musical. Los pianistas en general no comprendemos qué sucede más allá de la superficie de las teclas, mientras que todos los demás músicos entienden y actúan sobre el mecanismo de sus instrumentos; incluso los afinan y pueden realizar reparaciones menores.
A través del trabajo teórico y práctico que presentaremos, nuestro objetivo principal será abrir un nuevo canal de investigación en la vinculación con la técnica y la mecánica del piano.
Aplicaremos estos conocimientos en las obras o fragmentos que presentarán los alumnos activos y también las inquietudes y consultas que formulen los participantes.
BENEFICIOS Y VENTAJAS: los participantes tendrán la oportunidad de comprender cómo el conocimiento de lo que sucede en la máquina del piano (y en el mecanismo de los pedales) permitirá desarrollar una mejor técnica, expresión e interpretación. También usar el sistema óseo muscular de una manera más eficiente y en consecuencia ahorrar energía muscular, reduciendo la típica sensación de cansancio o incluso molestias. Asimismo, saber cómo actuar sobre el mecanismo del piano para obtener variados efectos lleva a optimizar el tiempo de estudio, elevando la eficiencia en “el concepto del entrenamiento musical”.
En síntesis: comprender y asimilar los canales técnicos necesarios para obtener nuestra libertad física y nuestra capacidad intelectual, para conectarnos con nuestro espíritu musical y nuestra intuición de manera de poder comunicar nuestro concepto artístico
CONCURSO y BECAS
SELECCIÓN: FILMACION y BECA INTERNACIONAL
La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional Argentina - Italia - USA (Il Suono e Il Tempo - Sound & Time) afiliado a EPTA (European Piano Teachers Association), con ALAPP Argentina (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano) junto a BREYER PIANOS / STEINWAY & SONS ARGENTINA seleccionará participante/s activo/s para otorgarles:
Ø Filmación y edición profesional en el piano de cola modelo D Steinway & Sons, en el Showroom de Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina de un video de aproximadamente 30 minutos producido por Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina y la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional
Ø Becas de estudio:
1. Cuatro clases virtuales de Perfeccionamiento con el Mtro. Giuseppe Devastato
2. Cuatro clases de Perfeccionamiento (presenciales y/o virtuales) en Buenos Aires, con el Mtro. Daniel Goldstein
Las clases para los becarios se realizarán durante el 2026 (en fechas y horarios a confirmar con los maestros)
Jurado
El Maestro Daniel Goldstein decidirá junto al pianista Juan Roleri y pianistas invitados a confirmar, quienes serán los seleccionados para los premios de grabación y de becas de estudio.
Certificados
Al finalizar el Curso, la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional junto con Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina, otorgarán un certificado oficial para cada uno de los participantes activos y oyentes, como también de los premiados por la selección y becas.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 13 de noviembre de 2025 en la página de la fundación www.fundacionelsonidoyeltiempo.com
Para inscribirse se puede adquirir el Curso directamente en esta web, o enviando mail sus datos, para recibir la información de formas de pago a:
infofundacionelsonidoyeltiempo@gmail.com
- Nombre y Apellido.
- Número de documento.
- Teléfono y dirección de mail.
· Para participantes activos: enviar el nombre de la/s obra/s a trabajar en el curso.
· Los participantes activos en forma virtual (online): también enviar la/s obra/s en video.
艺术家
地点、日期和时间
开始
2025年11月14日星期五
下午0:00
结束语
2025年11月15日星期六
下午5:00
地方
Pacheco 3163, Villa Urquiza - C.A.B.A. - ARGENTINA



https://www.instagram.com/steinway.arg/
https://www.instagram.com/breyerpianos/



presentan

“la expresión en el PIANO de lo popular en lo clásico académico, el tango, el folklore, el jazz”
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
14 – 15 NOVIEMBRE 2025
presencial y virtual (online)
Técnica e Interpretación:
el concepto de entrenamiento musical
Dictado por

el pianista y docente argentino
Mtro. DANIEL GOLDSTEIN

invitado Online:
el prestigioso pianista y docente italiano
Mtro. GIUSEPPE DEVASTATO
*director EUROPA de la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional / Il Suono e Il Tempo
asistente invitado:
el pianista argentino
JUAN ROLERI
Dirigido a:
pianistas estudiantes avanzados y profesionales argentinos y extranjeros
de música académica, jazz, tango, folklore y otras expresiones populares,
interesados en el desarrollo de la técnica pianística
como concepto de entrenamiento musical
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Fecha del Curso
Del viernes 14 al sábado 15 de Noviembre de 2025.
Lugar
Showroom Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina - Pacheco 3163, Villa Urquiza - C.A.B.A. - ARGENTINA
Hora
viernes de 15 a 20 hs
sábado de 9 a 14 hs
Formato
PRESENCIAL y VIRTUAL
Los estudiantes serán: ACTIVOS y OYENTES
* Pueden participar estudiantes argentinos como así también extranjeros
Para participantes activos:
- Se aceptan hasta 8 estudiante activos.
- Enviar el nombre de una o dos obras (o fragmentos) a trabajar en el curso.
Para participantes oyentes:
- Se aceptará un número limitado de oyentes
Se entregarán certificados de asistencia.
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
Se trata de un Taller intensivo de dos días en el cual los estudiantes y profesionales de piano, participan en forma individual y grupal.
Los estudiantes activos trabajarán sobre las obras o fragmentos que se determinen desde el concepto de la técnica pianística y la aplicación directa a la interpretación e improvisación.
Al finalizar cada día se intercambiarán conclusiones y todos los estudiantes activos y oyentes participarán en forma activa de las propuestas del trabajo grupal sobre ejercicios concretos de la técnica pianística; y también se brindarán algunas obras de repertorio para todos los participantes y que serán parte del desarrollo de los conceptos de la técnica pianística para poder aplicar a la interpretación del repertorio de cada participante.
Consideramos que el trabajo en equipo en el que interactúan docentes y estudiantes crea un ambiente propicio para los objetivos de este taller.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
El taller presentará dos áreas de trabajo:
1) En el área de la técnica pianística, “lo neurofisiológico: del cerebro a los dedos” y “lo mecánico: de los dedos a los martillos”.
2) En el área de la interpretación, desarrollaremos estos aspectos sobre las obras presentadas por los alumnos, como las implicancias del funcionamiento de la máquina en la técnica o el matiz tímbrico.
Como se puede apreciar, un objetivo igualmente importante de este taller es abrir un mundo de nuevas posibilidades de investigación en el eterno camino hacia la excelencia. Poder tener los canales libres de la técnica pianística para desarrollar en profundidad la interpretación musical.
En este Curso/ Taller se llevarán a la práctica contenidos y conceptos del libro “AL PIANO – MECÁNICA Y SONIDO”, escrito por los pianistas argentinos DANIEL GOLDSTEIN y MANUEL FRAGA publicado en marzo de 2023 por la editorial El Aleph.
Escribe sobre el libro MIRTA HERRERA (pianista argentina residente en Italia):
“Creo que casi todos los pianistas hemos tenido un estudio muy limitado sobre nuestro amado instrumento y sus enormes posibilidades. El extraordinario libro de Daniel Goldstein y Manuel Fraga colma un vacío que dejaba muchas dudas y problemas no resueltos. La interpretación nace de nuestro conocimiento musical, experiencia de vida y fantasía, pero sería muy difícil poder expresarla sin tener una base técnica adecuada. Pienso que el último eslabón de esta cadena sea el conocimiento del instrumento, casi como continuación de nuestro cuerpo. Creo que así podríamos sentir la unidad y continuidad de ideas y resultados sin separarnos de quien nos permite lograr expresarlos. ¡Mis felicitaciones y profundo agradecimiento a Daniel y Manuel! Con este libro nos han regalado herramientas para continuar nuestra constante búsqueda.”
El taller ofrece también el concepto de la vinculación de la técnica con la mecánica del piano. Consideramos que la falta de conocimiento que muchos estudiantes y pianistas tenemos sobre el funcionamiento de la máquina y de cómo este conocimiento puede redundar en un pianismo superior termina limitando las posibilidades de crecimiento musical. Los pianistas en general no comprendemos qué sucede más allá de la superficie de las teclas, mientras que todos los demás músicos entienden y actúan sobre el mecanismo de sus instrumentos; incluso los afinan y pueden realizar reparaciones menores.
A través del trabajo teórico y práctico que presentaremos, nuestro objetivo principal será abrir un nuevo canal de investigación en la vinculación con la técnica y la mecánica del piano.
Aplicaremos estos conocimientos en las obras o fragmentos que presentarán los alumnos activos y también las inquietudes y consultas que formulen los participantes.
BENEFICIOS Y VENTAJAS: los participantes tendrán la oportunidad de comprender cómo el conocimiento de lo que sucede en la máquina del piano (y en el mecanismo de los pedales) permitirá desarrollar una mejor técnica, expresión e interpretación. También usar el sistema óseo muscular de una manera más eficiente y en consecuencia ahorrar energía muscular, reduciendo la típica sensación de cansancio o incluso molestias. Asimismo, saber cómo actuar sobre el mecanismo del piano para obtener variados efectos lleva a optimizar el tiempo de estudio, elevando la eficiencia en “el concepto del entrenamiento musical”.
En síntesis: comprender y asimilar los canales técnicos necesarios para obtener nuestra libertad física y nuestra capacidad intelectual, para conectarnos con nuestro espíritu musical y nuestra intuición de manera de poder comunicar nuestro concepto artístico
CONCURSO y BECAS
SELECCIÓN: FILMACION y BECA INTERNACIONAL
La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional Argentina - Italia - USA (Il Suono e Il Tempo - Sound & Time) afiliado a EPTA (European Piano Teachers Association), con ALAPP Argentina (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano) junto a BREYER PIANOS / STEINWAY & SONS ARGENTINA seleccionará participante/s activo/s para otorgarles:
Ø Filmación y edición profesional en el piano de cola modelo D Steinway & Sons, en el Showroom de Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina de un video de aproximadamente 30 minutos producido por Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina y la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional
Ø Becas de estudio:
1. Cuatro clases virtuales de Perfeccionamiento con el Mtro. Giuseppe Devastato
2. Cuatro clases de Perfeccionamiento (presenciales y/o virtuales) en Buenos Aires, con el Mtro. Daniel Goldstein
Las clases para los becarios se realizarán durante el 2026 (en fechas y horarios a confirmar con los maestros)
Jurado
El Maestro Daniel Goldstein decidirá junto al pianista Juan Roleri y pianistas invitados a confirmar, quienes serán los seleccionados para los premios de grabación y de becas de estudio.
Certificados
Al finalizar el Curso, la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional junto con Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina, otorgarán un certificado oficial para cada uno de los participantes activos y oyentes, como también de los premiados por la selección y becas.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 13 de noviembre de 2025 en la página de la fundación www.fundacionelsonidoyeltiempo.com
Para inscribirse se puede adquirir el Curso directamente en esta web, o enviando mail sus datos, para recibir la información de formas de pago a:
infofundacionelsonidoyeltiempo@gmail.com
- Nombre y Apellido.
- Número de documento.
- Teléfono y dirección de mail.
· Para participantes activos: enviar el nombre de la/s obra/s a trabajar en el curso.
· Los participantes activos en forma virtual (online): también enviar la/s obra/s en video.
艺术家



https://www.instagram.com/steinway.arg/
https://www.instagram.com/breyerpianos/



presentan

“la expresión en el PIANO de lo popular en lo clásico académico, el tango, el folklore, el jazz”
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
14 – 15 NOVIEMBRE 2025
presencial y virtual (online)
Técnica e Interpretación:
el concepto de entrenamiento musical
Dictado por

el pianista y docente argentino
Mtro. DANIEL GOLDSTEIN

invitado Online:
el prestigioso pianista y docente italiano
Mtro. GIUSEPPE DEVASTATO
*director EUROPA de la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional / Il Suono e Il Tempo
asistente invitado:
el pianista argentino
JUAN ROLERI
Dirigido a:
pianistas estudiantes avanzados y profesionales argentinos y extranjeros
de música académica, jazz, tango, folklore y otras expresiones populares,
interesados en el desarrollo de la técnica pianística
como concepto de entrenamiento musical
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Fecha del Curso
Del viernes 14 al sábado 15 de Noviembre de 2025.
Lugar
Showroom Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina - Pacheco 3163, Villa Urquiza - C.A.B.A. - ARGENTINA
Hora
viernes de 15 a 20 hs
sábado de 9 a 14 hs
Formato
PRESENCIAL y VIRTUAL
Los estudiantes serán: ACTIVOS y OYENTES
* Pueden participar estudiantes argentinos como así también extranjeros
Para participantes activos:
- Se aceptan hasta 8 estudiante activos.
- Enviar el nombre de una o dos obras (o fragmentos) a trabajar en el curso.
Para participantes oyentes:
- Se aceptará un número limitado de oyentes
Se entregarán certificados de asistencia.
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
Se trata de un Taller intensivo de dos días en el cual los estudiantes y profesionales de piano, participan en forma individual y grupal.
Los estudiantes activos trabajarán sobre las obras o fragmentos que se determinen desde el concepto de la técnica pianística y la aplicación directa a la interpretación e improvisación.
Al finalizar cada día se intercambiarán conclusiones y todos los estudiantes activos y oyentes participarán en forma activa de las propuestas del trabajo grupal sobre ejercicios concretos de la técnica pianística; y también se brindarán algunas obras de repertorio para todos los participantes y que serán parte del desarrollo de los conceptos de la técnica pianística para poder aplicar a la interpretación del repertorio de cada participante.
Consideramos que el trabajo en equipo en el que interactúan docentes y estudiantes crea un ambiente propicio para los objetivos de este taller.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
El taller presentará dos áreas de trabajo:
1) En el área de la técnica pianística, “lo neurofisiológico: del cerebro a los dedos” y “lo mecánico: de los dedos a los martillos”.
2) En el área de la interpretación, desarrollaremos estos aspectos sobre las obras presentadas por los alumnos, como las implicancias del funcionamiento de la máquina en la técnica o el matiz tímbrico.
Como se puede apreciar, un objetivo igualmente importante de este taller es abrir un mundo de nuevas posibilidades de investigación en el eterno camino hacia la excelencia. Poder tener los canales libres de la técnica pianística para desarrollar en profundidad la interpretación musical.
En este Curso/ Taller se llevarán a la práctica contenidos y conceptos del libro “AL PIANO – MECÁNICA Y SONIDO”, escrito por los pianistas argentinos DANIEL GOLDSTEIN y MANUEL FRAGA publicado en marzo de 2023 por la editorial El Aleph.
Escribe sobre el libro MIRTA HERRERA (pianista argentina residente en Italia):
“Creo que casi todos los pianistas hemos tenido un estudio muy limitado sobre nuestro amado instrumento y sus enormes posibilidades. El extraordinario libro de Daniel Goldstein y Manuel Fraga colma un vacío que dejaba muchas dudas y problemas no resueltos. La interpretación nace de nuestro conocimiento musical, experiencia de vida y fantasía, pero sería muy difícil poder expresarla sin tener una base técnica adecuada. Pienso que el último eslabón de esta cadena sea el conocimiento del instrumento, casi como continuación de nuestro cuerpo. Creo que así podríamos sentir la unidad y continuidad de ideas y resultados sin separarnos de quien nos permite lograr expresarlos. ¡Mis felicitaciones y profundo agradecimiento a Daniel y Manuel! Con este libro nos han regalado herramientas para continuar nuestra constante búsqueda.”
El taller ofrece también el concepto de la vinculación de la técnica con la mecánica del piano. Consideramos que la falta de conocimiento que muchos estudiantes y pianistas tenemos sobre el funcionamiento de la máquina y de cómo este conocimiento puede redundar en un pianismo superior termina limitando las posibilidades de crecimiento musical. Los pianistas en general no comprendemos qué sucede más allá de la superficie de las teclas, mientras que todos los demás músicos entienden y actúan sobre el mecanismo de sus instrumentos; incluso los afinan y pueden realizar reparaciones menores.
A través del trabajo teórico y práctico que presentaremos, nuestro objetivo principal será abrir un nuevo canal de investigación en la vinculación con la técnica y la mecánica del piano.
Aplicaremos estos conocimientos en las obras o fragmentos que presentarán los alumnos activos y también las inquietudes y consultas que formulen los participantes.
BENEFICIOS Y VENTAJAS: los participantes tendrán la oportunidad de comprender cómo el conocimiento de lo que sucede en la máquina del piano (y en el mecanismo de los pedales) permitirá desarrollar una mejor técnica, expresión e interpretación. También usar el sistema óseo muscular de una manera más eficiente y en consecuencia ahorrar energía muscular, reduciendo la típica sensación de cansancio o incluso molestias. Asimismo, saber cómo actuar sobre el mecanismo del piano para obtener variados efectos lleva a optimizar el tiempo de estudio, elevando la eficiencia en “el concepto del entrenamiento musical”.
En síntesis: comprender y asimilar los canales técnicos necesarios para obtener nuestra libertad física y nuestra capacidad intelectual, para conectarnos con nuestro espíritu musical y nuestra intuición de manera de poder comunicar nuestro concepto artístico
CONCURSO y BECAS
SELECCIÓN: FILMACION y BECA INTERNACIONAL
La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional Argentina - Italia - USA (Il Suono e Il Tempo - Sound & Time) afiliado a EPTA (European Piano Teachers Association), con ALAPP Argentina (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano) junto a BREYER PIANOS / STEINWAY & SONS ARGENTINA seleccionará participante/s activo/s para otorgarles:
Ø Filmación y edición profesional en el piano de cola modelo D Steinway & Sons, en el Showroom de Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina de un video de aproximadamente 30 minutos producido por Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina y la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional
Ø Becas de estudio:
1. Cuatro clases virtuales de Perfeccionamiento con el Mtro. Giuseppe Devastato
2. Cuatro clases de Perfeccionamiento (presenciales y/o virtuales) en Buenos Aires, con el Mtro. Daniel Goldstein
Las clases para los becarios se realizarán durante el 2026 (en fechas y horarios a confirmar con los maestros)
Jurado
El Maestro Daniel Goldstein decidirá junto al pianista Juan Roleri y pianistas invitados a confirmar, quienes serán los seleccionados para los premios de grabación y de becas de estudio.
Certificados
Al finalizar el Curso, la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional junto con Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina, otorgarán un certificado oficial para cada uno de los participantes activos y oyentes, como también de los premiados por la selección y becas.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 13 de noviembre de 2025 en la página de la fundación www.fundacionelsonidoyeltiempo.com
Para inscribirse se puede adquirir el Curso directamente en esta web, o enviando mail sus datos, para recibir la información de formas de pago a:
infofundacionelsonidoyeltiempo@gmail.com
- Nombre y Apellido.
- Número de documento.
- Teléfono y dirección de mail.
· Para participantes activos: enviar el nombre de la/s obra/s a trabajar en el curso.
· Los participantes activos en forma virtual (online): también enviar la/s obra/s en video.
作者



https://www.instagram.com/steinway.arg/
https://www.instagram.com/breyerpianos/



presentan

“la expresión en el PIANO de lo popular en lo clásico académico, el tango, el folklore, el jazz”
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
14 – 15 NOVIEMBRE 2025
presencial y virtual (online)
Técnica e Interpretación:
el concepto de entrenamiento musical
Dictado por

el pianista y docente argentino
Mtro. DANIEL GOLDSTEIN

invitado Online:
el prestigioso pianista y docente italiano
Mtro. GIUSEPPE DEVASTATO
*director EUROPA de la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional / Il Suono e Il Tempo
asistente invitado:
el pianista argentino
JUAN ROLERI
Dirigido a:
pianistas estudiantes avanzados y profesionales argentinos y extranjeros
de música académica, jazz, tango, folklore y otras expresiones populares,
interesados en el desarrollo de la técnica pianística
como concepto de entrenamiento musical
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Fecha del Curso
Del viernes 14 al sábado 15 de Noviembre de 2025.
Lugar
Showroom Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina - Pacheco 3163, Villa Urquiza - C.A.B.A. - ARGENTINA
Hora
viernes de 15 a 20 hs
sábado de 9 a 14 hs
Formato
PRESENCIAL y VIRTUAL
Los estudiantes serán: ACTIVOS y OYENTES
* Pueden participar estudiantes argentinos como así también extranjeros
Para participantes activos:
- Se aceptan hasta 8 estudiante activos.
- Enviar el nombre de una o dos obras (o fragmentos) a trabajar en el curso.
Para participantes oyentes:
- Se aceptará un número limitado de oyentes
Se entregarán certificados de asistencia.
25 º CURSO, CONCURSO Y BECA INTERNACIONAL (CCB)
Se trata de un Taller intensivo de dos días en el cual los estudiantes y profesionales de piano, participan en forma individual y grupal.
Los estudiantes activos trabajarán sobre las obras o fragmentos que se determinen desde el concepto de la técnica pianística y la aplicación directa a la interpretación e improvisación.
Al finalizar cada día se intercambiarán conclusiones y todos los estudiantes activos y oyentes participarán en forma activa de las propuestas del trabajo grupal sobre ejercicios concretos de la técnica pianística; y también se brindarán algunas obras de repertorio para todos los participantes y que serán parte del desarrollo de los conceptos de la técnica pianística para poder aplicar a la interpretación del repertorio de cada participante.
Consideramos que el trabajo en equipo en el que interactúan docentes y estudiantes crea un ambiente propicio para los objetivos de este taller.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
El taller presentará dos áreas de trabajo:
1) En el área de la técnica pianística, “lo neurofisiológico: del cerebro a los dedos” y “lo mecánico: de los dedos a los martillos”.
2) En el área de la interpretación, desarrollaremos estos aspectos sobre las obras presentadas por los alumnos, como las implicancias del funcionamiento de la máquina en la técnica o el matiz tímbrico.
Como se puede apreciar, un objetivo igualmente importante de este taller es abrir un mundo de nuevas posibilidades de investigación en el eterno camino hacia la excelencia. Poder tener los canales libres de la técnica pianística para desarrollar en profundidad la interpretación musical.
En este Curso/ Taller se llevarán a la práctica contenidos y conceptos del libro “AL PIANO – MECÁNICA Y SONIDO”, escrito por los pianistas argentinos DANIEL GOLDSTEIN y MANUEL FRAGA publicado en marzo de 2023 por la editorial El Aleph.
Escribe sobre el libro MIRTA HERRERA (pianista argentina residente en Italia):
“Creo que casi todos los pianistas hemos tenido un estudio muy limitado sobre nuestro amado instrumento y sus enormes posibilidades. El extraordinario libro de Daniel Goldstein y Manuel Fraga colma un vacío que dejaba muchas dudas y problemas no resueltos. La interpretación nace de nuestro conocimiento musical, experiencia de vida y fantasía, pero sería muy difícil poder expresarla sin tener una base técnica adecuada. Pienso que el último eslabón de esta cadena sea el conocimiento del instrumento, casi como continuación de nuestro cuerpo. Creo que así podríamos sentir la unidad y continuidad de ideas y resultados sin separarnos de quien nos permite lograr expresarlos. ¡Mis felicitaciones y profundo agradecimiento a Daniel y Manuel! Con este libro nos han regalado herramientas para continuar nuestra constante búsqueda.”
El taller ofrece también el concepto de la vinculación de la técnica con la mecánica del piano. Consideramos que la falta de conocimiento que muchos estudiantes y pianistas tenemos sobre el funcionamiento de la máquina y de cómo este conocimiento puede redundar en un pianismo superior termina limitando las posibilidades de crecimiento musical. Los pianistas en general no comprendemos qué sucede más allá de la superficie de las teclas, mientras que todos los demás músicos entienden y actúan sobre el mecanismo de sus instrumentos; incluso los afinan y pueden realizar reparaciones menores.
A través del trabajo teórico y práctico que presentaremos, nuestro objetivo principal será abrir un nuevo canal de investigación en la vinculación con la técnica y la mecánica del piano.
Aplicaremos estos conocimientos en las obras o fragmentos que presentarán los alumnos activos y también las inquietudes y consultas que formulen los participantes.
BENEFICIOS Y VENTAJAS: los participantes tendrán la oportunidad de comprender cómo el conocimiento de lo que sucede en la máquina del piano (y en el mecanismo de los pedales) permitirá desarrollar una mejor técnica, expresión e interpretación. También usar el sistema óseo muscular de una manera más eficiente y en consecuencia ahorrar energía muscular, reduciendo la típica sensación de cansancio o incluso molestias. Asimismo, saber cómo actuar sobre el mecanismo del piano para obtener variados efectos lleva a optimizar el tiempo de estudio, elevando la eficiencia en “el concepto del entrenamiento musical”.
En síntesis: comprender y asimilar los canales técnicos necesarios para obtener nuestra libertad física y nuestra capacidad intelectual, para conectarnos con nuestro espíritu musical y nuestra intuición de manera de poder comunicar nuestro concepto artístico
CONCURSO y BECAS
SELECCIÓN: FILMACION y BECA INTERNACIONAL
La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional Argentina - Italia - USA (Il Suono e Il Tempo - Sound & Time) afiliado a EPTA (European Piano Teachers Association), con ALAPP Argentina (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano) junto a BREYER PIANOS / STEINWAY & SONS ARGENTINA seleccionará participante/s activo/s para otorgarles:
Ø Filmación y edición profesional en el piano de cola modelo D Steinway & Sons, en el Showroom de Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina de un video de aproximadamente 30 minutos producido por Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina y la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional
Ø Becas de estudio:
1. Cuatro clases virtuales de Perfeccionamiento con el Mtro. Giuseppe Devastato
2. Cuatro clases de Perfeccionamiento (presenciales y/o virtuales) en Buenos Aires, con el Mtro. Daniel Goldstein
Las clases para los becarios se realizarán durante el 2026 (en fechas y horarios a confirmar con los maestros)
Jurado
El Maestro Daniel Goldstein decidirá junto al pianista Juan Roleri y pianistas invitados a confirmar, quienes serán los seleccionados para los premios de grabación y de becas de estudio.
Certificados
Al finalizar el Curso, la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional junto con Breyer Pianos / Steinway & Sons Argentina, otorgarán un certificado oficial para cada uno de los participantes activos y oyentes, como también de los premiados por la selección y becas.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 13 de noviembre de 2025 en la página de la fundación www.fundacionelsonidoyeltiempo.com
Para inscribirse se puede adquirir el Curso directamente en esta web, o enviando mail sus datos, para recibir la información de formas de pago a:
infofundacionelsonidoyeltiempo@gmail.com
- Nombre y Apellido.
- Número de documento.
- Teléfono y dirección de mail.
· Para participantes activos: enviar el nombre de la/s obra/s a trabajar en el curso.
· Los participantes activos en forma virtual (online): también enviar la/s obra/s en video.
致谢
价格
Oyente
AR$
90000
Activo
AR$
180000